domingo, 16 de enero de 2011

ATRACTIBO TURISTICO

ATRACTIBO TURISTICO:

Selva lacandona, lagos de Monte bello, río y cascadas de Agua Azul, Cañón del Sumidero, Misol-Ha, lagos de Colón, la reserva de la biosfera "El Triunfo" y "La Encrucijada", río Grijalva y su cañón, río Usumancinta, río Lacantún, Museos: Casa-Museo Dr.BelisarioDominguez,Centro Cultural Rosario Castellanos,Museo arqueológico del Soconusco,Museo de Ciencia y Tecnología e Chiapas (MUCH),Museo de la Marimba,Museo de la medicina Maya,Museo del ámbar,Casa-Museo Na Bolom,Museo Sna-Jovil y Museo de las Etnias
MUSICA:

La música para la extensa variedad de danzas Chiapanecas es también muy rica y abarca una amplia gama de instrumentación: arpas, violines, flautas, bandas de viento, marimbas o percusiones básicas. Los bailes mestizos mas conocidos se tocan en marimba de manufactura local y no tienen letra.

La marimba es un instrumento de percusión similar al xilófono que llegó a México con los esclavos Africanos traídos durante la epoca colonial. La marimba original generaba su resonancia con calabazas huecas entonadas con agua a diferentes niveles. Mas las maderas preciosas de las selvas tanto Chiapaneca como de Guatemala han reemplazado las calabazas con barras de resonancia que hasta el presente caracterízan el magistral instrumento. La marimba ha sido también inspiración para varios compositores Mexicanos, mientras que casi toda la música folklórica de Guatemala se toca en marimba. Así mismo, la historia de las dos localidades tomó el mismo rumbo durante algún tiempo

GASTRONOMIA:
Entre los platos típicos de Chiapas destacar chipilín con bolita, (sopa muy sabrosa, cuyos ingredientes principales son maíz y la hierba chipilín), tamales de chipilín, tamal de jacuané, mole de cerdo, frijoles negros con carne salada de res, el chispola (carne de res con garbanzo y col), etc.. Cada región tiene sus especialidades culinarias. 
No podemos olvidarnos de las excelentes frutas que nos ofrece esta región como el melón, sandía, mango, papaya, chicozapote, guanábana, chirimoya, mamey, pitahaya y cupapé

No hay comentarios:

Publicar un comentario